Tantoyuca, Ver.- Con el primer encuentro de danza y exposición gastronómica, se busca mostrar la riqueza cultural de los pueblos originarios de esta zona, para revalorizar las culturas indígenas y preservar sus tradiciones.
Es el objetivo de la parroquia Santiago Apóstol, quienes sumaron esfuerzos con religiosas y laicos para realizar este encuentro de danza y exposición gastronómica, donde participaron 29 localidades del municipio, mostrando la danza que han heredado de sus antepasados.
“En este año se está trabajando sobre la inculturación de evangelio, la revalorización de las culturas y sobre Santa María de Guadalupe, mujer de inculturación y a eso se debe el evento”, explicó el padre de esta parroquia Ángel López López.
Niños, jóvenes e incluso adultos mayores, participaron en las diferentes danzas que se presentaron como Las Inditas, Los Espejos y Los Chules, entre otras, danzas que se ejecutan en las fiestas patronales de la región, una muestra de fe de los indígenas a Dios y los santos.
A la parroquia Santiago Apóstol, coinciden dos culturas indígenas, los nahuas y tenek-huastecos, por lo que se busca mostrar su riqueza cultural al mundo y preservarla.
Además de la presentación de las danzas, indígenas también presentaron la gastronomía de la región, como pascal, zacahuitl, mole, adobo, tamales de diferentes sabores, además de las diversas formas que las enchiladas se preparan en esta región, con frijoles o acompañadas de huevo, molotes y quesadillas, fueron parte de la muestra gastronómica que se realizó en la plaza Juárez, frente a la parroquia de la ciudad.