Mié. Jul 30th, 2025

Loading

Desenlace 24.05.25

POLOS DE DESARROLLO

El gobierno federal anunció que se darán incentivos para invertir en los Polos de Bienestar, como la reducción inmediata del 100 por ciento de inversión en activos fijos nuevos, deducción del 25 por ciento en programas de capacitación y apoyo a iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25 por ciento.

Los Polos del Bienestar buscan el desarrollo territorial de todo el país, vincular los procesos productivos, ayudar a Pymes e incrementar el contenido nacional. Uno de los cuales estará en Altamira.

Actualmente hay 11 Polos para el Bienestar que ya están en marcha a cargo de la Secretaría de Marina, de los cuales nueve están relacionados con el Tren Interoceánico que pasa por los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Adicional a ello, existen dos Teapa en Tabasco, y Tapachula I y II en Chiapas.

Mientras que, los 14 Polos para el Bienestar nuevos que ya fueron aprobados por el Comité Intersecretarial de Promoción son: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; Tula, Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Ciudad Modelo, Puebla; ⁠Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; ⁠Tuxpan, Veracruz; Morelia, Michoacán; y Chetumal, Quintana Roo.

PERSONAL PROGRAMA IMMEX

La Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) reportó que en marzo de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX cayó 0.1 por ciento a tasa mensual. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros retrocedió 0.2 por ciento y en los no manufactureros (asociados con actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios) ascendió 0.7 por ciento.

Las horas trabajadas disminuyeron 0.8 por ciento a tasa mensual: en los establecimientos manufactureros decrecieron 1.0 por ciento y en los no manufactureros crecieron 0.7 por ciento en marzo pasado.

FALLAS EN PORTAL DEL SAT

 La Coordinación Nacional de Síndicos del Contribuyente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR),externó una creciente preocupación ante la inestabilidad operativa del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que afecta a miles de contribuyentes en México, especialmente a las PYMES y MiPYMES.

Frecuentemente se han registrado errores constantes en funciones clave del portal, como: 1. Declaraciones y Pagos; fallas al generar líneas de captura de pagos provisionales; el sistema se queda cargando, sin confirmar si las declaraciones se envían correctamente y presenta errores en la precarga de información.

2. Declaración Anual de Personas Morales con intermitencias en fechas de vencimiento.

3. Buzón Tributario: acceso interrumpido o errores al autenticar.

4. Envío de contabilidad electrónica, con errores durante la carga del archivo; no se puede leer el archivo .xml.

5. RFC y trámites diversos: fallas al actualizar datos o enviar avisos.

6. Firma electrónica y contraseña: errores al autenticar, fallas en la validación y bloqueos de sesión.

7. Constancia de situación fiscal: dificultad para generarla en momentos clave.

8. Aplicativos de créditos fiscales: al consultar adeudos o generar línea de pago aparece el mensaje “En mantenimiento”.

9. Facturación electrónica: errores al timbrar o validar comprobantes fiscales.

10. SIPRED: imposibilidad para validar archivos, firmar o enviar el dictamen fiscal.

11. Errores generales del portal: mensajes frecuentes como “HTTP 500 – Internal Server Error” o “El usuario no tiene privilegios para acceder al aplicativo”.

Tales fallas generan costos ocultos y visibles para el sector productivo nacional: retrasos, inversión innecesaria de recursos humanos y materiales en trámites repetitivos, y afectaciones directas a la operación de las empresas son una constante.

El organismo cúpula del sector comercio señaló que cada vez es más difícil cumplir.

Por redaccion

Related Post