Vie. Ago 1st, 2025

Loading

La empresa del sector automotriz INTEVA invertirá 150 millones de pesos para la expansión de su planta en Matamoros, la cual generará 500 empleos e impulsará la economía de esta región.

El anuncio fue hecho de manera conjunta por Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía; Alberto Granados, presidente municipal de Matamoros; Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, Armando Botti, director de Operaciones de INTEVA y César Treviño presidente ejecutivo del Consejo Estatal  para el Desarrollo Económico.

INTEVA opera en Matamoros desde 2008 y ampliación consolidará a la compañía como proveedor global de componentes y sistemas automotrices.

El presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González Díaz  señaló que la región fronteriza tiene el potencial necesario para consolidarse como destino estratégico para el crecimiento de esta industria en el país.

AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

La SADER informó que se dio un importante paso hacia la autosuficiencia alimentaria, al  asegurar una buena producción de maíz.

Sumando la producción de Sinaloa con la producción nacional del ciclo Primavera-Verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas, se superarán los 20 millones de toneladas, asegurando el abasto nacional de maíz blanco

La cosecha en Sinaloa avanza con un 85 por ciento de superficie recolectada y un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea

Con un panorama de precios internacionales a la baja, se prevé un aumento del 3.9 por ciento en la producción mundial de maíz para 2025/2026, lo que ejercerá presión sobre los precios globales

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) proyecta que la producción mundial de maíz para el ciclo comercial 2025/2026 alcanzará los mil 265.9 millones de toneladas, un incremento del 3.9 por ciento respecto al ciclo anterior. Estados Unidos encabeza la lista de productores con 401.8 millones de toneladas, seguido por Brasil con 131 millones y Argentina con 53 millones. Además, los inventarios globales acumulados de ciclos anteriores suman 275.2 millones de toneladas, lo que tenderá a ejercer presión a la baja en los precios internacionales del grano.

CENSOS ECONÓMICOS EN TAMAULIPAS 

Interesantes arrojó el levantamiento de los Censos Económicos del INEGI correspondientes al 2024, donde Tamaulipas aportó importante y amplia información.

Entre otros muchos datos, destaca por ejemplo, la existencia de 159,450 establecimientos donde laboraban un millón 100, 197 personas, incluyendo 5,412 que iniciaron operaciones el mismo año del levantamiento, de los cuales 12, 784 pertenecen al medio rural; 10, 435 al sector público y asociaciones religiosas y 130, 819  en el sector privado y empresas paraestatales.

Estos últimos estaban conformados por 129, 404 unidades económicas, estableciendo que éstas son diferentes a las unidades económicas.

Sin duda este material servirá de base para posteriores análisis y estudios sobre las características y desempeño de la economía tamaulipeca.

Por redaccion

Related Post