Lun. Oct 20th, 2025

FUERA DEL PAÍS, JEFE NAVAL DE SALINA CRUZ VINCULADO AL HUACHICOL FISCAL

Loading

Por: Sarahí Peña

Oaxaca.– El vicealmirante Salvador Camargo Viveros, actual Jefe del Estado Mayor de la Décima Zona Naval de Salina Cruz, se encuentra fuera del país y bajo el escrutinio de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en la red de huachicol fiscal ligada al tráfico ilegal de combustibles en puertos mexicanos.

El periodista de investigación José Luis Montenegro, especializado en narcotráfico y crimen organizado, reveló que el alto mando naval promovió el 8 de septiembre un amparo (causa penal 305/2025) para evitar una eventual orden de aprehensión. Sin embargo, el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal de la CDMX le negó la suspensión de plano el 10 de septiembre, al considerar que los actos reclamados eran “inciertos y futuros”.

La propia defensa de Camargo, encabezada por el abogado Daniel Jiménez Valencia, reconoció en el escrito que su cliente no se encuentra en territorio mexicano, hecho confirmado en la documentación judicial.


Acusaciones principales

  • Durante su gestión como director de ASIPONA Tampico (marzo 2024 – enero 2025), habrían ingresado entre 20 y 23 buques con combustible declarado falsamente como “aditivos”, incluyendo el Challenge Procyon, asegurado con 10 millones de litros de diésel.
  • La FGR relaciona estos hechos con la red de los hermanos Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
  • Según registros portuarios, el esquema habría implicado 69 envíos ilegales, con ganancias estimadas en 150 millones de dólares.

Contexto del caso

El esquema de huachicol fiscal operaba desde 2023, aprovechando aduanas y puertos controlados por mandos navales. La ruta principal partía de Greens Port, Houston (Texas) hacia Altamira y Tampico, replicándose en Guaymas (Sonora) y Ensenada (Baja California).

  • El combustible refinado ingresaba como “aditivos para lubricantes” (exentos de IEPS).
  • Se repetían las mismas empresas exportadoras e importadoras: Ikon Midstream (exportadora) e Intanza, B-Match y Azteca Cone (importadoras).
  • La agencia Altamarítima daba cobertura logística.

El golpe más visible fue el aseguramiento del Challenge Procyon en marzo de 2025, lo que derivó en cateos, decomisos de diésel, vehículos y contenedores, y evidenció la magnitud del fraude.


Lo que está en disputa

  • No existe aún una orden de aprehensión vigente contra Camargo Viveros.
  • Reportes periodísticos refieren hallazgos de armamento en decomisos vinculados al caso; sin embargo, la FGR ha precisado que la carpeta de investigación se concentra únicamente en el contrabando de combustibles.

Por qué importa

El caso golpea directamente la narrativa de la militarización de puertos y aduanas, medida impulsada para frenar el contrabando. Hoy, documentos judiciales y testimonios periodísticos muestran que la corrupción persistió bajo control castrense, con beneficios millonarios para redes criminales en complicidad con mandos navales.

En palabras de Montenegro:

“Lo relevante no es sólo el amparo de Camargo Viveros, sino que el propio vicealmirante reconoce que no está en México, mientras se le involucra en la mayor trama de huachicol fiscal registrada en puertos nacionales”.

Por redaccion

Related Post