Por GABRIEL VEGA HERNANDEZ
Ciudad Madero, Tam.- Ayer se presentó el libro “Breve Historia del Zapatismo” del escritor Felipe Ávila y Pedro Salmerón, una obra que destaca el movimiento Zapatista, donde propuso los principios fundamentales de la democracia, el autor del libro afirmo que a cien años la propuesta revolucionaria sigue vigente, la lucha revolucionaria estableció acabar con el presidencialismo, y que junto con la sociedad civil evaluaran el trabajo de los gobernantes, y cuando se los funcionarios caigan en actos de corrupción, se aplique la revocación del mandato.
El escritor Felipe Ávila al presentar su obra del Zapatismo externo “es la culminación de más de veinte años de estudios de investigaciones, de escritura de artículos de capítulos del libro, de otros libros que yo también he publicado, en colaboración con Pedro Salmerón, y que ahora tengo la oportunidad de hacer una síntesis, una versión general completa dirigida al pueblo de México, no a los especialistas no a los investigadores sino a toda la gente interesada, en conocer como fue el Zapatismo en la Revolución Mexicana”.
“porque creo que el Zapatismo es uno de esos grandes ejemplos de nuestra historia, que nos puede servir para poder resolver algunos de los grandes problemas que tenemos hoy día, estoy convencido de que el Zapatismo tiene una enorme actualidad, los principios los postulados las propuestas, que hicieron hace cien años, Zapata y los Zapatistas tienen una enorme vigencia en la discusión política del México actual”.
El evento se llevó a cabo en Las Gaviotas ubicado en la colonia la Barra de Ciudad Madero, en el presídium estuvo como invitado Adrián Oseguera Kernion, Guadalupe Covarrubias, y los escritores Felipe Ávila y Pedro Salmerón, la presentación fue un éxito entre una gran cantidad de ciudadanos simpatizantes de morena.
El escritor prosiguió “los Zapatistas fueron los que con más fuerza plantearon la necesidad de transformar democráticamente este país, apoyado en la sociedad civil, es el primer movimiento que le da voz, que le da tribuna que le da una canal de expresión a la sociedad civil, es el movimiento que plantea con más fuerza, la necesidad de acabar con el presidencialismo, que hemos vivido desde que somos una nación independiente y que ya no da para más, es el primero que plantea que hay que construir un sistema parlamentario, también propone la necesidad de que exista, la revocación de mandato que cuando los representantes populares no funcionan no tengamos que esperar hasta que terminen su periodo, para cambiarlos y poner a alguien mejor”.
“La revocación de mandato es un principio fundamental de la democracia, que hoy día creo es más urgente que nunca establecerlo, el Zapatismo fue una de las corrientes revolucionarias el que puso más énfasis, en la necesidad en que las mujeres tuvieran los mismos derechos que los hombres, hace cien años las mujeres mexicanas no podían votar, no podían elegir no podían ser electas, los Zapatistas plantearon que una sociedad justa, una sociedad democrática una sociedad igualitaria, tenía que tener y garantizar los mismos derechos para las mujeres”.
Respecto al México actual dijo “pusieron el énfasis en que los funcionarios públicos fueran personas honestas, fueran personas trabajadoras uno de sus principios es que no podía aspirar a un cargo público, a un gobierno federal o estatal nadie que no tuviera que trabajar para vivir”. Pero también “plantearon la necesidad de que la sociedad civil, ejerciera una vigilancia permanente sobre los funcionarios públicos, que no los eligieran y se olvidaran de sus electores, que hubiera mecanismos de supervisión, que hubiera organismos de la sociedad civil que los evaluaran, y que cuando cometieran una conducta anómala los sancionaran, los castigaran,”.
Por su parte el escritor Pedro Salmerón sobre la obra señalo que el zapatismo de Felipe Ávila es la nueva puerta de entrada para poder entender el carácter profundamente revolucionario, el carácter nacional del zapatismo.
Antes de concluir su participación Salmerón expreso “en este proceso de venir a Tamaulipas de alguna manera se me dio, la oportunidad la fortuna de conocer Adrián Oseguera, y a partir de ahí ir viendo lo que él quería hacer, para esta comunidad fundamental en el país en Tamaulipas y Ciudad Madero, y decidí sumarme a su proyecto como decimos diga lo que diga el tribunal electoral que es nuestro enemigo, vamos a votar por Adrián Oseguera aquí en Ciudad Madero”.