*Rinde alcalde Armando Martínez primer informe de gobierno correspondiente al periodo 2024 – 2027
En un ejercicio de rendición de cuentas transparente y cercano a la ciudadanía, el presidente municipal de Altamira, Dr. Armando Martínez Manríquez, presentó su Primer Informe de Gobierno, correspondiente al periodo 2024–2027, destacando importantes avances en infraestructura, seguridad, desarrollo social, atención ciudadana, educación, cultura y medio ambiente.
Durante su intervención, el edil aseguró que “Altamira vive una verdadera transformación”, gracias a un gobierno basado en la justicia social, el bienestar con equidad y el crecimiento sostenible, ejes rectores que han guiado las decisiones del actual gobierno.
Gobierno cercano y con conciencia social
Uno de los ejes fundamentales de su administración es la cercanía con la gente. Prueba de ello son las 2,828 atenciones ciudadanas realizadas en audiencias públicas, donde se atendieron directamente necesidades de la población.
Martínez Manríquez resaltó la actuación inmediata ante emergencias, como el incendio en el fraccionamiento San Ángel, donde se logró contener el siniestro con el apoyo de diversas corporaciones y el respaldo del gobernador del estado, Dr. Américo Villarreal Anaya, quien gestionó un helicóptero de la Marina para mitigar el fuego. A los damnificados se destinaron más de 809 mil pesos en apoyos directos.
Se destacó la reactivación del Consejo Municipal de Protección Civil. Altamira enfrentó una histórica sequía, seguida por intensas lluvias, lo que llevó a la ejecución de obras de desazolve, limpieza de 45 drenes pluviales, y la entrega de más de 2.1 millones de pesos en apoyos a comunidades afectadas.
Innovación, seguridad y finanzas sanas
El alcalde presentó la nueva Dirección de Innovación e Inteligencia Digital, que implementó el “Call Center Altamira” para dar seguimiento puntual a las solicitudes ciudadanas.
En materia de seguridad, Altamira se posiciona en el octavo lugar nacional en percepción de seguridad. Se invirtieron más de 7 millones de pesos en tecnología de vigilancia, incluyendo 55 body cams para elementos de tránsito y cámaras en patrullas.
También se colocó la primera piedra de la nueva Estación del Heroico Cuerpo de Bomberos, con una inversión de 13.9 millones de pesos.
Respecto al manejo de las finanzas, el edil destacó una recaudación del 96.67% en impuesto predial, equivalente a más de 79.5 millones de pesos, lo que demuestra la confianza ciudadana en su gobierno.
Bienestar con equidad social: becas, salud y cultura
Bajo el eje de bienestar social, se formalizó el comodato del Estadio Altamira “El Estadio de Todos”, con una inversión de 9.47 millones de pesos fue recuperado como un espacio de integración comunitaria.
En educación, se entregaron más de 16.9 millones de pesos en becas a 3,448 estudiantes y se lanzó un programa de certificación en inglés, con una inversión de 1.5 millones de pesos.
Además, se donó un terreno de 3 hectáreas para la construcción del CETMAR No. 43, con una inversión federal de más de 20 millones de pesos.
El DIF Altamira reportó avances en salud y asistencia social: 14 Casas de Salud en operación, entre ellas una nueva en el Fracc. Arrecifes, con inversión de 1.8 millones de pesos, y el inicio de la Casa Hogar “Tonalli”, que contará con un presupuesto de 7.5 millones de pesos.
Eventos culturales como el Festival Xantolo 2024, el Carnaval Conurbado 2025 (con 20 mil asistentes y derrama económica de 6.2 mdp) y la Clase Nacional de Boxeo, que reunió a 4,500 personas, consolidan a Altamira como un referente cultural y deportivo.
Obra pública histórica
El informe destacó una inversión récord de 526.07 millones de pesos en obra pública.
Entre las obras emblemáticas, resaltan:
El Complejo Integral Multidisciplinario Altamira (CIMA), cuya segunda etapa contempla una inversión de 152.24 millones de pesos. La primera etapa, ya concluida, representó una inversión de 112.4 millones de pesos; el alumbrado solar en Villa Cuauhtémoc, con 6.37 millones de pesos de inversión, y la reconfiguración del Centro Histórico, con 30.21 millones de pesos.
En servicios públicos, se instalaron 1,652 nuevas luminarias LED, se recolectaron más de 61,743 toneladas de basura, y se realizó el chapoleo de más de 4 millones de metros cuadrados.
Medio ambiente y desarrollo sostenible
La reforestación ha sido una prioridad, con la entrega de 13,866 plantas y la siembra de 5,000 m² de pasto en la Isla de la Esperanza. En conservación marina, se apadrinaron 350 nidos de tortuga lora, liberando más de 39 mil crías.
Se fortaleció el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), alcanzando 8,387 registros, y se introdujeron 900 mil alevines de tilapia en la Laguna de Champayán.
Polo de desarrollo y turismo
La presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, designó a Altamira como uno de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
En turismo, el municipio fue anfitrión por segunda ocasión de la Nauticopa, que reunió a más de 43 mil asistentes y generó una derrama económica de 18.2 millones de pesos.
Alianzas estratégicas con el Gobierno del Estado
El alcalde agradeció al gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya por su respaldo. En total, el Gobierno de Tamaulipas ha invertido más de 300 millones de pesos en Altamira, destacando:
El proyecto de la Ampliación de la Planta Potabilizadora DUPORT (de 800 a 1,000 lps), con una inversión de 31.30 millones de pesos.
Inauguración del Puente de la Esperanza, con más de 290 millones de pesos de inversión, y la primera piedra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “La Pedrera”, con inversión superior a 502 millones de pesos, que beneficiará a más de 220 mil habitantes.
Finalmente, el Dr. Armando Martínez Manríquez reiteró su compromiso de seguir transformando Altamira, con un gobierno honesto, transparente y humano.
“La transformación de Altamira es un hecho. Aquí los recursos se ven, se sienten y se viven. Altamira ya no es la misma, y no volverá a serlo. Porque hoy somos una ciudad más justa, más fuerte y más viva que nunca”, concluyó el edil.
Estuvieron presentes: en representación del gobernador del Estado, Dr. Américo Villarreal Anaya, la secretaria de Economía Ninfa Cantú Deándar; la presidenta del DIF Altamira, C.P. Rossy Luque de Martínez; el Cabildo altamirense, legisladores locales, federales, y ciudadanía en general.



