Cd. Victoria, Tam.- El secretario de Salud en Tamaulipas, Dr. Vicente Joel Hernández, informó que la estrategia de combate al dengue ha logrado una reducción del 14% de casos a nivel estatal, gracias a la implementación temprana de acciones preventivas, principalmente en municipios del sur de la entidad.
Aunque en Matamoros se registra un incremento en los contagios, en Tampico la instalación de una destructora de neumáticos ha sido clave para disminuir criaderos de mosquitos.
El funcionario destacó que este año no se han destinado recursos extraordinarios al combate del dengue —a diferencia de los 160 millones ejercidos en 2024—, pues el programa opera con un presupuesto anual de 70 a 80 millones de pesos, aunque se prevé una compra adicional de insecticida con ahorros generados en la dependencia.
“Hemos logrado reducir la tasa de mortalidad por dengue a 0.25, por debajo del objetivo nacional de 1. Se mantiene vigilancia clínica con una aplicación digital que clasifica a los pacientes y asesora a médicos para un tratamiento oportuno. Además, la fumigación se realiza en menos de 24 horas en las zonas de riesgo”, explicó Hernández.
En cuanto al flujo migratorio, señaló que ha disminuido en un 80% en Reynosa y Matamoros, lo que ha reducido la presión en servicios de salud; sin embargo, se continúa brindando atención gratuita a nacionales y extranjeros, con un promedio de 60 a 70 atenciones anuales por complicaciones y embarazos.
El titular de Salud también informó que la coordinación con IMSS Bienestar y la Secretaría de Salud federal ha permitido mejorar el abasto de medicamentos, con una cobertura extraoficial del 60-70% en primer nivel y 80% en hospitales, priorizando insumos vitales como trombolíticos, fármacos de terapia intensiva y tratamientos para embarazos de alto riesgo.
Este esquema ha logrado una reducción del 25% en muertes por infarto y una disminución de 30 a solo 11-12 ingresos mensuales a UCI por complicaciones obstétricas.
En el ámbito epidemiológico, la dependencia estatal reportó que se han contenido cercos por fiebre aviar y se interrumpió la cadena de transmisión de 12 casos de sarampión, lo que se atribuye a la rapidez de la respuesta y al aumento en las tasas de vacunación contra sarampión y tosferina.
Finalmente, el Dr. Hernández subrayó que en Tamaulipas no se permite el uso de medicamentos caducados. La Coepris y la Cofepris supervisan su destrucción como residuos peligrosos, además de vigilar farmacias para impedir la venta de productos vencidos o de uso institucional.
