![]()
* Denuncian contaminación, olores nauseabundos y riesgos sanitarios en plena zona habitacional
Ciudad Madero, Tam. — Vecinos de la colonia Ampliación de la Unidad Nacional exigieron de manera urgente a la COMAPA Sur la reparación de una mega fuga de aguas negras que se ha convertido en un foco de infección y un riesgo constante para la salud pública.
A través de un oficio entregado a la gerencia general del organismo operador, los habitantes denunciaron que en la esquina de las calles 16 de Septiembre y Emiliano Zapata se registra un fuerte escurrimiento de aguas residuales, las cuales brotan incluso de los registros ubicados en las banquetas, generando olores insoportables y contaminación visible.
Los afectados señalaron que el problema podría deberse a una alcantarilla obstruida por sedimentos y basura, por lo que exigieron a la COMAPA realizar de inmediato labores de desazolve y mantenimiento en toda la red de drenaje de la zona.
“Las banquetas parecen fuentes de aguas negras; ya no se puede caminar por ahí sin exponerse a un accidente o a enfermedades”, expresaron vecinos inconformes.
Advirtieron que el derrame ha afectado gravemente la calidad de vida de decenas de familias y que, además de la pestilencia, representa un peligro sanitario ante la proliferación de moscas y posibles infecciones gastrointestinales.
Causó Pérdidas en Muebles y Electrodomésticos
El problema no se limita a una sola calle. Residentes de la calle Guillermo Prieto también demandaron la intervención del organismo, ya que una obra de drenaje realizada hace apenas un año colapsó completamente.
En un escrito firmado por Javier Ortiz Trejo, los vecinos denuncian que los registros se desbordan constantemente, llenando de aguas negras los patios y plantas bajas de las viviendas.
Con las recientes lluvias, la situación se agravó al punto de que varias familias perdieron muebles y electrodomésticos, además de enfrentar el temor de nuevas inundaciones si no se atiende el desperfecto.
Los vecinos exigieron una respuesta inmediata por parte de la COMAPA Sur, pues consideran inaceptable que un sistema de drenaje con tan poco tiempo de haber sido intervenido ya presente fallas estructurales.
“Pagamos por un servicio que no funciona; necesitamos soluciones, no promesas”, concluyeron los denunciantes.




