Lun. Oct 20th, 2025

Loading

Tras las inquietudes que generó la propuesta presentada en el Paquete Económico del 2026, la Secretaría de Hacienda aclaró que ello no implica un incremento en los impuestos para las personas con cuentas de ahorro o inversión en bancos, pues se trata de un esquema ya previsto en la Ley desde su origen y actualizado de manera periódica.
Este mecanismo facilita a los contribuyentes cumplir con su obligación fiscal mediante pagos parciales, sin que ello genere una presión adicional al momento de presentar su declaración anual.
La dependencia agrega que los pequeños ahorradores con saldos menores a 206 mil pesos seguirán exentos y los que tengan ingresos anuales inferiores a 400 mil pesos seguirán con la opción de no presentar declaración. Asimismo, las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro permanecen vigentes, lo que permite que los contribuyentes incluso puedan tener saldos a favor que podrán ser devueltos por el SAT.
La actualización de la tasa de retención de 0.5 a 0.9 por ciento anual no implica aumento en el impuesto. Así por ejemplo, con el modelo actual, un contribuyente que tiene 500 mil pesos de ahorro en bancos, recibirá 18,950 pesos de intereses reales en el año y tendrá que pagar ISR por 4,737 pesos.
Asimismo, con el porcentaje de retención vigente, en su declaración anual debe pagar 2,237 pesos para completar su pago, lo que representa casi la mitad del impuesto total.

AUMENTA LA IED EN TAMAULIPAS

Un total de 689.5 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) captó Tamaulipas durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con informes de la Secretaria de Economía.
En un encuentro con empresarios, la titular de la dependencia estatal, Ninfa Cantú Demandar señaló que los principales países de origen de la inversión en este periodo fueron Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Japón, con presencia destacada en sectores estratégicos como la industria manufacturera, los servicios financieros, el comercio al por menor, el transporte, el almacenamiento y la minería.
Con estos resultados, Tamaulipas reafirma su papel como actor clave en la integración económica de América del Norte, atrayendo inversiones que impulsan el empleo, la innovación y el crecimiento económico con visión de prosperidad compartida.

SUBE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gracias al INEGI recibimos el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias.
Para agosto de 2025, el IOAE estima un crecimiento anual de 0.2 por ciento en el IGAE.
Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 2.0 por ciento en las secundarias y un aumento de 0.7 por ciento en las terciarias.
Las estimaciones incluyen intervalos de confianza a 95.0 por ciento y corresponden a cifras desestacionalizadas.

NUEVA LEY DE SERVICIOS DIGITALES

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que busca frenar cobros abusivos en servicios digitales. La iniciativa, presentada por Ricardo Monreal, establece que los proveedores deberán notificar con cinco días de anticipación la renovación automática de suscripciones, especificando monto, periodicidad y fecha del cargo. Además, permitirá a los usuarios cancelar de inmediato y sin penalizaciones, cerrando la brecha que hacía sencillo contratar un servicio, pero difícil cancelarlo. La propuesta, avalada con 438 votos a favor, también contempla medidas contra cobros excesivos en tarjetas bancarias, seguros médicos y transporte aéreo. Fue enviada al Senado y, de ratificarse, entrará en vigor en los próximos meses.

ARANCELES Y MUNDIAL 2026

La guerra comercial entre China y Estados Unidos comienza a afectar la producción de artículos promocionales rumbo al Mundial de Futbol 2026, que tendrá sede en México, EE.UU. y Canadá. En Yiwu, uno de los principales centros de manufactura, fábricas reportan caída en pedidos de banderas, gorras y accesorios debido a la incertidumbre sobre nuevos aranceles que podría imponer la Casa Blanca. Aunque algunos proveedores mantienen optimismo, el sector admite que los pedidos son menores respecto a torneos anteriores, lo que refleja cómo las tensiones comerciales impactan incluso a mercados vinculados a la industria deportiva global.

Por redaccion

Related Post