Lun. Oct 20th, 2025

México se encamina a la banca rota

Loading

                     Por Helí Herrera Hernández

 *Los desastres naturales retratan de cuerpo entero, las dificultades que tiene nuestro país para resarcir los daños que éstos causan, en los mismos tiempos que otras naciones lo hacen.

     ¿Porqué?

     Por falta de efectivo, desde luego. Por no contar nuestro gobierno con dinero presupuestado para esos fines, debido a que el poco que ya recibe, lo tiene etiquetado para los famosos programas sociales que usted ya conoce, donde inclusive se les da a jóvenes que no trabajan ni estudian, y de esa forma garantizar, a cambio, su voto en cada elección que haya en México a favor de su partido: MORENA, y así mantenerse en el poder.

     Por eso acaban de aprobar en la cámara de diputados del Congreso de la Unión, alza de impuestos a diferentes mercancías y servicios, que van desde las bebidas azucaradas y cigarros, hasta cobrarnos mas por entrar a los museos y zonas arqueológicas, pasando por tener que pagar los papás cientos de pesos por llevar al extranjero a nuestros hijos.

¡Increíble, pero cierto!

     Si de suyo esto rompe con la congruencia de un gobierno que se dice del pueblo y para el pueblo, lo peor son las deudas que desde que arribaron al poder en 2018, este partido-movimiento está ejecutando, cuando su líder Andrés Manuel López Obrador prometió desde su campaña de 2006, que “jamás endeudaría al país, si el llegaba a la presidencia de la república”.

     La realidad, -esa maldita realidad que siempre cobra facturas- nos dice lo contrario. Veamos: 1.- Cuando el asume el primero de diciembre de 2018 la presidencia de la república, la deuda del país que le deja heredada Enrique Peña Nieto es de 10 billones, 829 mil 906 millones de pesos, 46% del Producto Interno Bruto, y para junio de este año (2025), la deuda bruta del sector público llego a 18 billones, 827 mil 934 millones de pesos, situándose nuestro país ya en lugar 17 de las naciones mas endeudadas del mundo.

     2.- Pero eso no es lo peor, ya que en el presupuesto entregado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aprobado la semana que recién termino, anuncia que la deuda de México llegara para el próximo año, a poco mas de 20 billones de pesos, 52.3% de nuestro Producto Interno Bruto, que equivale a $151,000.00 por habitante.

     Pufffffff!!!!

     El gobierno les da a los jóvenes que ni estudian ni trabajan dinero mes tras mes, con el fin que sea su voto duro, pero endeuda a cada mexicano con 151 mil pesos, sea bebe, niño, adulto o anciano. ¡Cada uno de los 130.9 millones de mexicanos que somos, debemos 151 mil pesos!

     Estamos en los prolegómenos de la banca rota, porque no se atisba una rectificación de las políticas publicas económicas de la 4T y su gobierno.  

Por redaccion

Related Post