![]()
En un ambiente lleno de tradición, identidad y orgullo, el municipio de Altamira recibió a más de mil cabalgantes provenientes de diversos estados de la República Mexicana, como parte de la Décima Primera Cabalgata Federada AJUA 2025, encabezada por el alcalde Dr. Armando Martínez Manríquez.
El presidente municipal destacó la relevancia de este encuentro, realizado en el marco del Décimo Primer Congreso Internacional y Cabalgata Federada, evento que reunió a familias, jinetes y asociaciones de todo el país.
“Un gusto enorme participar en la Cabalgata Internacional, realizada en el marco del Décimo Primer Congreso Internacional y Cabalgata Federada, un evento que llenó de orgullo, alegría y tradición a nuestro municipio al reunir a más de mil cabalgantes”, señaló Martínez Manríquez.
La celebración contó con la presencia de jinetes provenientes de Veracruz, Baja California, Tijuana, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Chiapas, Yucatán y Nuevo León, así como representantes de la Federación de Cabalgantes México a Caballo A.C., quienes contribuyeron al colorido y espíritu festivo de la jornada.
El alcalde agradeció la participación de figuras destacadas del ámbito cabalgante:
“Un honor saludar a César Espinosa Villarreal, presidente de AJUA Altamira, la Asociación de Jinetes Unidos de Altamira, y a la reina AJUA, Lic. Sandy Zamarripa Álvarez, quienes con gran orgullo representaron a nuestro municipio”, afirmó.
Durante tres días consecutivos, Altamira se convirtió en punto de encuentro para amantes de la equitación. La clausura de la Décima Primera Cabalgata Federada AJUA 2025 tuvo lugar en la playa Dunas Doradas de Altamira, donde el alcalde reiteró su agradecimiento a los organizadores nacionales.
“Agradezco a la Cap. P.A. Silvia Cacho Tamez, presidenta de la Federación México a Caballo, y a Antonio González Aldeco, vicepresidente de este organismo, por permitirme participar en esta gran celebración, que pudo mostrar a nuestros visitantes las bondades y bellezas naturales de nuestro municipio”, expresó.
El evento reafirmó a Altamira como un referente en la realización de actividades que fortalecen la convivencia familiar, la tradición ecuestre y la identidad cultural de la región.




