Xalapa, Ver. – El Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) se encuentra en el ojo del huracán. Integrantes del movimiento Voz Magisterial denunciaron que la institución enfrenta una crisis financiera de dimensiones históricas, derivada de malos manejos y presuntos fraudes que podrían alcanzar la escandalosa cifra de 12 mil millones de pesos.
Alejandro García Ruiz, representante del movimiento, exigió la realización urgente de un estudio actuarial y financiero que revele el verdadero estado de las finanzas del organismo y a cuánto ascienden las reservas, ya que los recursos pertenecen a los derechohabientes: “son los trabajadores quienes aportan, y deben saber en dónde está su dinero”.
Sefiplan confirma pagos parciales, pero persisten adeudos
Durante una conferencia de prensa, los maestros desmintieron las versiones de que el Gobierno del Estado cubrirá los pasivos del SSTEEV para garantizar el pago del Fondo de Beneficios Complementarios (FBC).
De acuerdo con información oficial de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), en 2024 solo se aplicaron pagos por 298 millones 109 mil 268 pesos, destinados a las claves 80, 83 y 84.
Sin embargo, continúan adeudos en créditos de electrodomésticos, farmacias, préstamos y descuentos del “medio por ciento”, que en conjunto suman 162 millones 275 mil 562 pesos.
Advertencia: el FBC no es el SSTEEV
Los integrantes de Voz Magisterial advirtieron que el FBC no representa la totalidad del Seguro del Magisterio y rechazaron tajantemente la posible venta de inmuebles o propiedades colectivas para “rescatar un fondo insostenible, sin respaldo actuarial y que no garantiza los beneficios prometidos”.
El presunto quebranto del FBC, aseguraron, sería “catastrófico”, con un daño acumulado de 12 mil millones de pesos entre 2022 y 2025, que golpearía directamente a más de 70 mil trabajadores de la educación en Veracruz.
Acusaciones graves contra la administración actual
En su pronunciamiento, señalaron directamente a Tomás Daniel Hernández León, encargado del SSTEEV, por su incapacidad para atender las demandas de los derechohabientes y por “desconocer la importancia de la institución”.
Denunciaron además un ambiente de opacidad, negligencia y prácticas indebidas, en el que predominan:
- Acoso laboral y violencia de género.
- Extorsiones para acceder a prestaciones.
- Nepotismo y contrataciones innecesarias.
- Despilfarro de recursos públicos.
Un seguro en riesgo
Los maestros advirtieron que de no frenarse esta situación, el Seguro del Magisterio podría colapsar, dejando sin protección ni respaldo a decenas de miles de trabajadores que durante años han confiado en sus aportaciones.
“El SSTEEV no puede seguir siendo botín político ni caja chica de nadie. Es dinero de los trabajadores y exigimos transparencia total”, sentenciaron.
