El Desenlace
De acuerdo con el INEGI, Tamaulipas se ubicó entre los cinco estados con mayor valor en sus exportaciones.
El dato corresponde al primer trimestre del 2025, con un gran total de 133,625.0 millones de dólares, destacando Chihuahua con el 16.0 por ciento; Coahuila con 11.8 por ciento; Nuevo León con 9.9 por ciento, Baja California con 9.4 por ciento; Tamaulipas con 6.4 por ciento y Jalisco con 6.3 por ciento. En conjunto estos estados aportaron el 59.9 por ciento del total de exportaciones.
En su composición anual, las cinco entidades con mayores aumentos en este renglón, fueron Yucatán con 29.3 por ciento, Chihuahua con 25.5 por ciento; Colima con 26.9 por ciento y Zacatecas y Jalisco con 25.0 por ciento.
CONSUMO PRIVADO
Otro dato interesante relativo al mercado interno, es el del consumo privado en México.
Gracias al mismo INEGI, sabemos que en Abril pasado, con cifras desestacionalizadas, el Índice Mensual del Consumo Privado (IMCP) creció sólo 1.1 por ciento con respecto al mes previo, en términos reales. A tasa anual se incrementó 0.7 por ciento.
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL
También es revelador conocer el Indicador Mensual de Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) tomando como base el 2018, que en términos reales cayó 1.7 por ciento en abril de este año, con respecto al mes previo, pero a tasa anual bajó 7.7 por ciento.
PEDIDOS MANUFACTUREROS
La situación en la industria manufacturera también es motivo de análisis por parte del INEGI y del Banco de México, a través del Índice de Pedidos Manufactureros (IPM), este correspondiente a junio del 2025, mismo que tuvo un avance mensual de 0.5 puntos y se ubicó n 50.9 puntos, con datos ajustados por estacionalidad.
Si bien subieron los pedidos y la producción esperados, en cambio los indicadores de personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores y los inventarios de insumos disminuyeron.
BAJAN VENTAS DE AUTOS
Guillermo Rosales Zárate, dirigente de AMDA, en conferencia de prensa con AMIA e INA, informó que durante junio pasado se vendieron 116 mil 62 vehículos sin rodar, 7 mil 329 menos en comparación al mismo mes del año pasado.
“Junio registró la tercera tasa anual negativa y consecutiva de 2025, donde el mayor retroceso absoluto lo volvió a presentar el segmento de Compactos”, afirmó.
De enero-junio de este año, el representante de la AMDA comentó que tres de siete segmentos cerraron en números positivos: Camiones ligeros lleva vendidos 126 mil 716 automotores, 3 mil 242 más y un +2.6 por ciento respecto al mismo primer semestre de 2024; Subcompactos 148 mil 456 vehículos, 2 mil 320 adicionales con un +1.6 por ciento y Camiones pesados mil 152 unidades, 238 adicionales representando un 26.0 por ciento adicional; en cambio, Compactos ha comercializado 127 mil 711 (4 mil 913 menos, equivalente a -3.7 por ciento), Usos múltiples 287 mil 339 (mil 933 menos con un -0.7 por ciento), Lujo 13 mil 525 (399 menos, -2.9 por ciento) y Deportivos 4 mil 445, 329 menos (-6.9 por ciento).
