*Se firma histórico convenio con ejidos para tratamiento integral de aguas residuales; beneficiará a más de 12 mil familias
Altamira, Tam.– Con la firme intención de convertir a Altamira en el primer municipio 100% sustentable del estado, el Gobierno Municipal y COMAPA Altamira firmaron un trascendental convenio de colaboración con autoridades ejidales para garantizar el tratamiento adecuado de aguas residuales en la zona rural.
El acuerdo, suscrito por el gerente general de COMAPA Altamira, Dr. Gabriel Arcos Espinosa, y comisariados ejidales de cinco comunidades, busca asegurar el manejo eficiente de las aguas residuales desde su conducción hasta la Planta Tratadora de Villa Cuauhtémoc, así como su reutilización en cultivos, marcando un precedente en el desarrollo sostenible del municipio.
Como testigos de honor participaron el alcalde Dr. Armando Martínez Manríquez y el secretario del Ayuntamiento, Lic. José Francisco Pérez Ramírez, quienes destacaron la importancia de este paso hacia un Altamira más limpio y saludable.
«Este es un gran avance en nuestro compromiso de dejar a las futuras generaciones un municipio con cuerpos de agua sin contaminación y con el 100% de sus aguas residuales tratadas. Seremos la primera ciudad verdaderamente sustentable en Tamaulipas», afirmó el presidente municipal.
El impacto de este proyecto será directo para más de 12 mil familias en localidades rurales, y ha sido posible gracias al decidido respaldo del gobernador del Estado, Dr. Américo Villarreal Anaya. Su intervención permitió la rehabilitación de la Planta Tratadora con una inversión estatal de 40 millones de pesos, mientras que el Gobierno Municipal destinó 25 millones más para la construcción de una red de conducción y cárcamos en las comunidades de Benito Juárez, Río Tamiahua, Maclovio Herrera y Esteros.
El Dr. Gabriel Arcos resaltó que ya se trabaja también en la habilitación de un canal y la limpieza del estero La Tuna, lo que permitirá reutilizar el agua tratada en cultivos agrícolas, fortaleciendo así la economía y sustentabilidad local.
Representantes ejidales de las cinco comunidades a beneficiar celebraron el acuerdo, destacando el beneficio social, ambiental y productivo que representa esta alianza entre ciudadanía y gobierno.
Este proyecto será presentado al cabildo para su análisis y aprobación, con el objetivo de que trascienda administraciones y siente las bases de un Altamira más verde, más limpio y más justo para todos.

