Desenlace 12.05.25
DERRAMA POR DIA DEL MAESTRO
En mil 966 millones de pesos fue estimada la derrama económica por el tradicional celebración del Dia del Maestro, según reportaron los negocios afiliados a la CONCANACO.
Dicha cifra representa un aumento de 8 por ciento con respecto al 2024, con un gasto promedio de entre 650 y 850 pesos por cada uno de los 2 millones 50 mil docentes de todo el país.
Entre los sectores mas favorecidos están restaurantes, salones de eventos, tiendas de electrónicos y electrodomésticos, accesorios personales, flores, chocolates y alimentos y bebidas.
El festejo en honor a los mentores data de 1918 y según el INEGI, 28 por ciento de los maestros son de primaria, 20 por ciento de secundaria, 12 por ciento preescolar y 40 por ciento de nivel medio y superior, en más de 258 mil escuelas en todo el país.
Felicidades maestros.
PROGRAMA MEXICO ABRAZA
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que se rebasó la meta de dar empleo a 70 mil paisanos que regresaron de Estados Unidos a México.
Los estados que más vacantes laborales ofrecieron fueron Nuevo León con 10,092, Ciudad de México con 8,147, Jalisco con 5,418, Estado de México con 5,105, Baja California con 3,386, Guanajuato con 3, 323, Querétaro con 3,138, Coahuila con 3,122, San Luis Potosí con 2,515 y Puebla con 2,323.
En cambio Veracruz aportó 2,235 y Tamaulipas únicamente 1,187.
Cabe señalar que dichos empleos fueron generados por empresas del sector privado en respuesta al llamado del gobierno.
ARCA CONTINENTAL
El segundo grupo embotellador más grande de Latinoamérica, Arca Continental reportó al cierre del primer trimestre de 2025, ventas netas por 57,039 millones de pesos, con un incremento de 12.4 por ciento con respecto al mismo periodo del 2024.
El EBITDA aumentó 10.2 por ciento a 10,646 millones de pesos, con un margen de 18.7 por ciento.
La utilidad neta fue de 4,144 millones de pesos, con un crecimiento d 10.2 por ciento y un margen de 7.3 por ciento.
Los directivos del corporativo explican que gran parte de este comportamiento se debió al excelente desempeño operativo en Estados Unidos y a la recuperacion de Argentina, donde cuentan con importantes activos, logrando adaptarse a los cambios en el mercado de las bebidas embotelladas.
