Integrantes de colectivas feministas presentarán una solicitud de amparo con el que exigirán se deje de criminalizar a las mujeres que toman la decisión de abortar.
Marta de la Cruz, integrante de Mujer Manglar señaló que el año pasado fueron 450 féminas se Tamaulipas quienes tomaron la decisión de interrumpir su embarazo.
Dijo que Tamaulipas se ha posicionado como uno de los estados que continúan violentando el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo en flagrante violación al fallo de la Corte Suprema de Justicia que declara inconstitucional criminalizar el aborto.
Denunció que el congreso de Tamaulipas jamás se dio a la tarea de revisar la constitucionalidad de sus argumentos y mucho menos a proceder a su actualización.
Por lo contrario precisó mantiene una postura discriminatoria hace las mujeres que abortan.
Señaló que la pena de uno a 5 años que establecen los artículos 356 357 358 y 359 del capítulo séptimo del código penal de Tamaulipas no ha sido eliminada.
Por ello el juez está facultado para sustituirla por tratamiento médico integral que tiene como propósito apoyar a las mujeres a superar los efectos causados por el aborto provocado.
Además de reafirmar los valores humanos por la maternidad ayudando al fortalecimiento de la familia; sin embargo, sí así lo considera, puede negar el beneficio de la sustitución de la pena de cárcel si la mujer tiene «mala fama’.
Reiteró que esta penalización ha causado que en el estado 241 mujeres han enfrentado procesos penales por el delito de aborto 40 de ellas durante el 2022 cuando ya se tenía conocimiento del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Agregó que la autoridad Suprema otorga a los congresos estatales el sustento legal para proceder a despenalizar el aborto sin embargo estos han cedido ante las presiones por parte de la iglesia y grupos de ultraderecha.
