*Alerta por avispón gigante asiático
Ciudad de México. – Una nueva calamidad acecha a México, esta vez se trata del avispón gigante asiático (vespa mandarinia) que recién apareció en el estado de Washington, EU, por lo que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) instruyó que en sus programas de vigilancia epidemiológica se incluya la búsqueda de esta especie invasora.
Están en peligro unos 43 mil 500 productores apícolas que cuentan con un inventario de más de dos millones 172 mil colmenas, destinadas a la producción de miel, y la polinización de cultivos agrícolas en las cinco regiones productoras del país: Altiplano, Golfo, costa Pacífico, Norte y península de Yucatán.
Aunque esta plaga se encuentra en la frontera norte de Estados Unidos, a más de dos mil 500 kilómetros del territorio nacional, es importante comenzar su búsqueda para que en caso de que se registrara su entrada a México estar en la posibilidad de reaccionar oportunamente.
De igual manera, se alertó a los técnicos que operan los programas de vigilancia epidemiológica de las direcciones generales de Sanidad Vegetal y Salud Animal para que informen a los productores el riesgo de picaduras a personas y animales, ya que el veneno del avispón gigante es más tóxico que el de cualquier otra especie y debido a su tamaño, la ropa de protección común es insuficiente para evitar picaduras.
Se ha solicitado a los productores y a la sociedad en general a que, en caso de que detecten una colonia de esta especie, informen de inmediato al personal técnico y que no intenten removerla, ahuyentarla o aplicarle algún insecticida, ya que generalmente los avispones gigantes asiáticos no molestan a las personas, pero sí pueden picar si se sienten amenazados.
La Secretaría de Agricultura permanece alerta, a través de los comités estatales de Sanidad Vegetal y de los de Fomento y Protección Pecuaria, ante cualquier avistamiento de la especie invasora en el territorio nacional, poniendo a disposición general el teléfono celular a través de la aplicación AVISE, al correo de alerta: alerta.fitosanitaria@senasica.gob.mx o al servicio telefónico 800 7512100.
