Xalapa, Ver.- La proliferación de viviendas particulares que ofrecen alojamiento turístico a través de plataformas como Airbnb ha desplomado hasta en un 50% la ocupación hotelera en la región de Xalapa y Coatepec, denunció la Unión de Empresarios Hoteleros Región Cultura y Aventura, A.C.
Marco Suárez Domínguez, fundador de dicha asociación, calificó esta situación como una competencia desleal, al señalar que los anfitriones de estas plataformas no pagan impuestos, no generan empleos formales ni garantizan servicios de calidad, como sí lo hacen los hoteles establecidos.
“Estas negociaciones nos han quitado fácil un 50% del mercado. No están reguladas, no pagan el 2% al hospedaje, ni ISR, ni inscriben empleados al IMSS. En muchos casos, los mismos dueños hacen todo: limpian, administran y rentan sin ninguna obligación legal”, detalló.
En conferencia de prensa, indicó que esta problemática ya fue expuesta al secretario estatal de Turismo, Igor Rojí López, quien reconoció que el 44% de los anfitriones registrados no paga el impuesto al hospedaje. Afirmó que se trabaja para integrarlos al padrón fiscal y exigir el cumplimiento de sus obligaciones.
Suárez Domínguez alertó que la situación es crítica en zonas como Coatepec, donde ha crecido la oferta de casas tipo “VIP” que desplazan a los hoteles tradicionales con precios bajos, pero sin garantizar seguridad ni calidad al turista.
Por su parte, Mariana N, también integrante del sector hotelero, hizo un llamado urgente a las autoridades para regular a estas plataformas, advirtiendo que se está generando un mercado informal que afecta no solo la economía del gremio, sino también la imagen turística de la región.


