Mar. Jul 15th, 2025

Veracruz y Durango: la gran prueba municipal para Morena

Loading

CDMX.– Este domingo, Veracruz y Durango se convierten en escenarios clave para medir el alcance del poder territorial de Morena. En medio de la atención centrada en las elecciones federales y judiciales, ciudadanos de ambos estados acudirán a las urnas para elegir a 251 alcaldes, 212 en Veracruz y 39 en Durango. La disputa local será, en realidad, una batalla por confirmar hegemonías o resistencias en el terreno más próximo al ciudadano: el municipal.

En Durango, el partido guinda busca arrebatar al PRI y al PAN el control de la capital estatal, además de ciudades estratégicas de la Comarca Lagunera como Gómez Palacio y Lerdo. En Veracruz, donde Morena gobierna a nivel estatal, el reto es consolidar su dominio o chocar con el muro de contención que Acción Nacional aún mantiene en bastiones históricos como Boca del Río y el puerto de Veracruz.

Durango: competencia cerrada sin violencia

Morena ha crecido con fuerza en Durango. De apenas dos alcaldías ganadas en 2019, pasó a 18 en 2022. Ahora, el partido apunta alto. “Nuestro objetivo es ganar el mayor número de municipios en disputa”, declaró Gabriela Jiménez, vicecoordinadora morenista en la Cámara de Diputados.

La contienda por la capital es intensa. Antonio Ochoa (PRI-PAN) y José Ramón Enríquez (Morena) protagonizan una lucha feroz, aunque con escasa sustancia, según analistas locales. “Es una campaña vanidosa. Promesas vacías, poses de superhéroes”, critica el politólogo Jesús Nevárez. La tensión política, sin embargo, no ha derivado en violencia, a diferencia del sur del país.

Veracruz: campaña electoral bajo fuego

En contraste, Veracruz ha vivido una campaña manchada por la violencia. Morena ha sido la principal víctima: Yesenia Lara, candidata en Texistepec, fue asesinada en pleno acto proselitista. Otros candidatos, como Germán Anuar en Coxquihui, han sido ejecutados en sus domicilios. Casi 50 aspirantes han requerido protección por amenazas.

“El crimen organizado tiene presencia clara en muchos municipios. La ciudadanía sabe quiénes son los candidatos de los narcos. La autoridad, no”, denuncia el politólogo Carlos Ronzón. Según señala, Morena y MC serían los partidos con más vínculos visibles en algunas regiones.

Yunes bajo presión, Morena al acecho

La elección también pone a prueba a los Yunes, el influyente clan panista veracruzano. Su respaldo a la reforma judicial impulsada por Morena en el Congreso ha generado ruido. ¿Habrá voto de castigo? En Boca del Río, María José Gamboa, de su grupo, se mantiene fuerte, con capital político propio. En el puerto, Indira Rosales enfrenta una creciente competencia morenista.

Morena ya controla 153 municipios en Veracruz y 18 en Durango, sumando 171 de 251. El objetivo es ampliar esa ventaja. El temor de perder feudos tradicionales paraliza a la oposición, mientras el oficialismo se alimenta de triunfalismo.

La hora de la verdad

El avance de Morena es indiscutible: controla la mayoría de los gobiernos estatales, lidera en los congresos locales y domina el Congreso federal. Pero este domingo se juega otra cosa: si ese poder logra penetrar a nivel municipal en territorios históricamente opositores o si los bastiones tradicionales resisten.

Los ciudadanos tendrán la última palabra. El mapa político del país podría cambiar, una vez más, desde lo local.

Por redaccion

Related Post